viernes, 2 de noviembre de 2018

I Congreso de Enfermedades Raras en Castilla-La Mancha

Esta entrada es para anunciar el primer congreso de enfermedades raras que se va a celebrar en Castilla-La Mancha, Toledo, los días 9 y 10 de noviembre. Hemos intentado que el programa sea variado y contemple los diferentes aspectos generales que pueden interesar tanto a los médicos como a los pacientes.

Las experiencias de otras comunidades autónomas que pueden servir de ejemplo para las demás, como el Registro de enfermedades raras del País Vasco, o la Unidad de gestión de casos de la Fundación Puigvert. De entre las demás, hay dos charlas que me llaman poderosamente la atención y que recomiendo que nadie se pierda, y son las siguientes:

Huérfanos. Equidad y acceso. José Antonio Marcos Rodriguez. Farmacéutico Hospitalario Hospital Virgen Macarena de Sevilla. - Nos explicará muchos detalles que no conoce la mayoría de la gente, en relación a los medicamentos huérfanos.

Aportaciones de la Terapia Génica. Lluis Montoliu. Investigador del CSIC y del CIBERER. Esta charla puede aclararnos mucho sobre el papel actual de la terapia génica en el abanico de terapias innovadoras para las enfermedades raras.
El periodo de inscripción se cierra en breve, por lo que, si estás interesado, escribe a enfermedadesraras@jccm.es, o llama al teléfono 925 389232.


Dirigido a: profesionales sanitarios, sociosanitarios y pacientes.
Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Sanidad. Avenidad de Francia, 4 TOLEDO
Fecha:  9 y 10 de noviembre de 2018
Hora: 9.00 horas

*Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada

ACCEDA AL PROGRAMA


- Límite de aforo: el Comité Organizador confirmará su admisión al Congreso
- No se requerirá pago para asistir a este Congreso
                                                                                                                                                                                  

miércoles, 25 de abril de 2018

Desolación

Desde la Alianza VHL comenzamos en 2013 un proyecto de cultivo de tumores que se está llevando a cabo en el Centro de Investigaciones Biológicas, bajo la dirección de la Dra. Luisa María Botella, y para ello necesitamos que los pacientes con la enfermedad donen parte de su tumor tras la cirugía. Para que esto sea posible, según la legislación, el Comité de Ética de la Investigación del centro (en adelante, CEI) debe valorar el protocolo del estudio, emitir dictamen favorable, y entonces - y sólo entonces - se podrá proceder a la donación. Si no, da igual lo que diga el paciente, que el tumor no sale del centro (esto es algo que no acabo de comprender, porque creía que el tumor era del paciente... he llegado a pensar que estamos ante un caso de secuestro de tumores por parte de los hospitales, pasando por encima del deseo expreso del paciente).

Pues bien, este proceso de aprobación del CEI hay que hacerlo uno por uno, en cada hospital, lo que demora la obtención de cultivos y desespera al personal (en este caso, a mí).
Desde febrero he enviado el protocolo a más de 80 centros en toda España, y muchos de ellos me han respondido que no pueden aprobarlo porque quieren que haya un médico colaborador en el propio centro (le llaman IP - investigador principal - en el centro), cuando la investigación no se va a realizar allí, y el paciente es el que contacta con la Alianza VHL para decir que quiere participar en el proyecto... proyecto que ya se ha explicado en las reuniones de la asociación, que figura en nuestra web de la asociación, que se les explica por teléfono cuando nos llaman y se les envían los documentos que han de firmar. ¿Ha firmado alguno de ustedes un consentimiento informado delante de un médico? prácticamente ningún médico te explica nada. Simplemente te dan la hoja, te dicen que te la leas y que firmes. ¿Y para eso necesito un investigador en el centro? E insisto en que la legislación no lo dice, aunque ya me ha contestado algún CEI que no lo dice porque "se da por hecho" (quisiera poner aquí una carita de horror, pero no sé cómo se pone).

En el caso al que hace referencia la carta que copio más abajo, el centro es proclive a dar el dictamen favorable, pero por unas cosas u otras aún no lo tenemos, y ya hemos perdido muestras. El estudio se envió a valorar por el centro (y su CEI) en diciembre.

Llevo unos días pensando que porqué todo tiene que ser tan difícil, que porqué no entienden que las necesidades de las personas están por encima de la burocracia. Hoy he estado modificando un documento que nos piden, y cuando he terminado, he escrito una carta personal, en un correo aparte, a la persona que está gestionando todo en el hospital. Dice lo siguiente:


Estimado:

Este email lo escribo como afectada por la enfermedad de von Hippel-Lindau, pues me consta que has hecho lo posible por evitarnos trámites y porque el protocolo se aprobara lo antes posible, aunque no haya sido posible hacerlo en menor tiempo, y lo entiendo.

Como afectada, y con el ruego de que hagas llegar este escrito a quien creas oportuno, quiero expresar el sentimiento de desesperación de los pacientes de enfermedades raras ante la situación de la investigación de éstas, dentro y fuera de España. No le interesan a casi nadie, y por eso somos las propias asociaciones las que hacemos cientos de eventos solidarios para recaudar dinero y poder invertir en financiar proyectos de investigación en centros de investigación públicos, que además nos quieren cobrar costes indirectos más IVA, por ello.

Es desesperante ver cómo se pierden muestras por cuestiones burocráticas y exigencias propias de cada centro – son muchos centros y cada uno tiene las suyas propias –, y más cuando los pacientes donan sus tumores porque saben que van a morir de esto, tarde o temprano, y que nadie más investiga en su enfermedad. Y los investigadores no reciben ninguna remuneración por el trabajo, sino su propio sueldo. He escrito a más de 80 CEIs en toda España, y muchos de ellos ya han denegado la aprobación por no tener un investigador en el centro, cuando no es requisito legal puesto que el estudio no se va a llevar a cabo en ellos.

Mi hermana ha pasado ya por 6 neurocirugías, y en poco más de un mes pasará por la séptima. A lo largo de los años ha perdido la visión del ojo izquierdo (con 28 años) , la audición del oído izquierdo (con 35), y es portadora de gastrostomía porque tiene afectación de pares craneales bajos… consecuencia de las cirugías… además tiene parálisis de cuerdas vocales. Tiene 44 años. Su única esperanza es la investigación, que se puedan probar los fármacos en los diferentes cultivos  de diferentes pacientes. Que los investigadores puedan estudiar biomarcadores de la enfermedad para ver la respuesta a los fármacos. Necesitamos las muestras, y día tras día perdemos alguna por cuestiones burocráticas…. Mi hermana no es la única que está esperando el milagro de un tratamiento.

Lo que me dices de garantizar el adecuado proceso diagnóstico/asistencial del paciente, entiendo que debes decírmelo, pero… estos pacientes ya están diagnosticados, no una sino múltiples veces. En cada cirugía les quitan varios tumores. En el caso de mi hermana, la próxima serán 3 tumores. Sé que el Servicio de Anatomía Patológica no necesita hacer un estudio de los tres. Son lo mismo: hemangioblastomas. Siempre son lo mismo porque llevamos así ya 20 años.  Y cuando es tumor renal, es carcinoma renal porque la enfermedad ya está definida. Y cuando es de glándula suprarrenal es feocromocitoma. Por eso sé que Anatomía Patológica no necesita todo ni la mayor parte, ni seguramente todos los tumores que le quitan en cada cirugía, salvo que no tengan ni idea de la enfermedad ni conozcan la histología de los tumores que se producen en ella.

Por otro lado, el paciente tiene derecho a decidir, y muchas veces les estamos privando de ese derecho cuando les imponemos tantas condiciones para poder ejercer un derecho: el de donar su tumor... o parte de él. Sé que si esto se llevara a juicio se ganaría. Lo sé, pero en ese impasse, seguiríamos perdiendo muestras, y no podemos permitírnoslo.

Es desolador, y creo que muchas veces desde los centros hospitalarios que han de autorizar la realización del estudio, no se piensa en la necesidad de los pacientes detrás de los estudios, sino en los protocolos sin más. Yo creo que hay que hacer diferencias cuando el promotor es comercial, y cuando no lo es, porque una asociación y todas las personas que hacemos esto de forma voluntaria no lo hacemos por dinero, sino por las personas a las que amamos. Sé que tú lo has visto y has intentado facilitarnos el camino, pero imagino que has tenido unos cuantos obstáculos. Lo sé.

Bueno, por favor, transmite esto a quien creas que debe escucharlo. A veces escuchar la voz de los pacientes nos hace ver las cosas de otra manera, y yo en esta ocasión – porque lo necesito, porque día a día tengo que luchar contra muchas trabas burocráticas, y eso es tiempo – quiero ser esa voz.
Muchas gracias, un abrazo,


Karina

Image result for smoking weed doesn t make me a bad person    Image result for Empathy

¿Hasta cuándo?

jueves, 12 de abril de 2018

Jornada sobre la enfermedad de von Hippel-Lindau en la Fundación Puigvert, Barcelona

El próximo sábado 14 de abril se celebra una jornada científica dedicada íntegramente a la enfermedad de von Hippel-Lindau, en el Salón de Actos de la Fundación Puigvert, Barcelona. Está dirigida especialmente a familias, pero también a médicos y otros profesionales sanitarios implicados en el seguimiento y tratamiento de los pacientes VHL.

En la jornada participarán especialistas de diferentes especialidades médicas, y conoceremos el funcionamiento de la Fundación Puigvert en la atención integral de los pacientes. Por mi parte, contaré resumidamente el papel que ha tenido la Alianza VHL, como asociación, en la investigación de la enfermedad y el progreso que hemos realizado en los últimos años. Creo que es importante dar a conocer los frutos del trabajo de tanta gente, muchos de ellos voluntarios, que han conseguido poco a poco auparnos hasta donde estamos ahora. 


La asistencia a la jornada es gratuita y está abierta a afectados y miembros de otras asociaciones, así como a cualquier persona interesada. Por cuestiones de organización, os rogamos encarecidamente que os inscribáis, comunicando a info@alianzavhl.org el número de asistentes, o por teléfono: 93 7123989 y 616 050514.


Queremos agradecer a la Dirección de la Fundación y especialmente a la Dra. Roser Torra, responsable de Enfermedades Renales Hereditarias de la Fundación, que hayan hecho posible esta interesante jornada, propiciando además la reunión de las familias residentes en Cataluña.

Pincha en la imagen para ampliar la información:

domingo, 4 de marzo de 2018

Mesa de debate sobre enfermedades raras en el Colegio de Médicos de Toledo

El pasado día 1 de marzo tuvo lugar una mesa de debate sobre enfermedades raras en la sede del Colegio de Médicos de Toledo. Dirigida tanto a profesionales como a población general, se celebrará también el próximo martes día 6, a las 18:00 horas, en la sede del Colegio de Médicos de Talavera de la Reina. Copio el programa e invito a todas aquellas personas que estéis interesadas en asistir, especialmente a afectados por alguna enfermedad rara que residais cerca de Talavera.

Mesa Redonda
La realidad de las enfermedades raras y minoritarias. Situación actual en Castilla-La Mancha
DELEGACIÓN COLEGIAL (Avda. Constitución, 4 – Entreplanta – 45600 Talavera de la Reina)

Día 6 marzo - 18.00 h.
Programa
Presentación: 18.00- 18.30 h.
Sr. D. Rodrigo Gutiérrez Fernández. Director General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad. JCCM.
Sra. Dª. Mª Teresa Marín Rubio. Directora General Planificación, Ordenación e Inspección. Consejería de Sanidad. JCCM.
 
MESA REDONDA
Coordinador: Sr. D. Manuel Tordera Ramos. Director General de Salud Pública y Consumo. Consejería de Sanidad. JCCM.

18.30 h. Situación actual de las enfermedades raras en Castilla- La Mancha. ¿Qué se puede hacer? Dra. Dª. Karina Villar Gómez de las Heras. Médica. Vicepresidenta de la Alianza de familias de von Hippel-Lindau (VHL). Asesora de Control Farmacéutico en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

19.00 h. Papel e implicación de las Asociaciones de pacientes. Sra. Dª. Begoña Martín Bielsa. Presidenta de la Asociación ASEM Castilla-La Mancha de Enfermedades Neuromusculares.

19.30 h. Actuaciones desde la Consejería de Sanidad. Creación de la Unidad Técnica de Información y Apoyo a Enfermedades Raras. 
Dra. Dª. Emma Corraliza Infanzón. Médico de familia. Coordinadora de la Unidad Técnica de Información y Apoyo a Enfermedades Raras. Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha

jueves, 1 de marzo de 2018

La investigación, tema del día de las enfermedades raras 2018

Este año, Eurordis ha elegido como tema para el Día de las Enfermedades Raras 2018 la investigación. El argumento es que la investigación de enfermedades raras contribuye al desarrollo de herramientas de diagnóstico, tratamientos y curas, así como la mejora de la salud y la asistencia social para los pacientes y sus familias. La comunidad de pacientes necesita investigadores. Los investigadores también necesitan a los pacientes y la respuesta a su participación para garantizar la investigación es significativa. La investigación de enfermedades raras no se hace para generar conocimiento; el conocimiento que se genera sólo es útil si se traduce en beneficios reales para los pacientes.


Estoy de acuerdo con todo esto, pero lo que ocurre actualmente no es la realidad. Ni siquiera todas las instituciones públicas están concienciadas de esto, ni muestran interés por facilitar la investigación en sus instalaciones. 

Este año no se oye el tema de la atención sanitaria - que sigue siendo deficiente -, ni los problemas con las derivaciones - que siguen denegándose sistemáticamente para muchos afectados de diferentes enfermedades raras en España. Nuestra división territorial y la fronterización en comunidades autónomas ha propiciado el secuestro de pacientes dentro de sus propias comunidades, como si viviéramos en  mini dictaduras, donde no se nos permite viajar a otra comunidad porque eso genera gastos; como si fuéramos turistas sanitarios dentro de nuestro propio país. Quiero comenzar denunciando esta situación porque este año no se habla de esto, pero sigue siendo un grave problema que no se ha solucionado, que parece que no está en vías de solucionarse de forma efectiva, y no he oído últimamente a las federaciones - como deberían - hablar de él, que es lo que hay que hacer, insistentemente, machaconamente pedir que se solucione el acceso a los médicos que conocen nuestras enfermedades. Señores políticos, ¿para cuándo?

Y ahora vamos con la investigación, porque el lema está muy bien, pero si no se abren las vías, no deja de ser un lema.

Pedimos que se investigue, pero la realidad es que en España no se invierte en investigación. Como ya he comentado en otras ocasiones, CIBERER no tiene un grupo de investigadores para cada enfermedad rara... ni siquiera para cada grupo de enfermedades raras. Por tanto, sin investigadores no hay investigación.

¿Qué hicimos en la Alianza VHL cuando vimos que no había grupo que investigara nuestra enfermedad? buscar investigadores que pudieran desarrollarnos un proyecto, pero a coste reducido, porque somos una asociación y el dinero no viene del IRPF ni de partidas presupuestarias públicas para investigar. Viene de los bolsillos de nuestros afectados, nuestros socios y amigos, y de donaciones particulares. Tenemos que trabajar con cantidades ajustadas. Así fue como dimos con la Dra. Luisa Mª Botella hace ya varios años, y como comenzamos a financiar investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). No quiero repetirme, porque sé que muchos de los que seguís nuestra trayectoria conocéis todo esto.

Cuando hemos tenido más dinero, hemos podido plantearnos ampliar nuestras investigaciones y contratar a un investigador que desarrollara un modelo de ratón VHL. Así fue como comenzamos, hace más de un año, las negociaciones con la Dirección del Centro de Investigaciones Biológicas para esto, pero las opciones que nos presentaron (siendo nosotros una asociación de pacientes) fueron tres: o firma de un convenio (que descartaron porque se demoraría meses debido a un cambio legislativo), o la firma de un contrato público privado (en el que el centro cobraría a la asociación un 21% de costes indirectos, sin olvidar el IVA cuando correspondiera) o una donación simple y pura. Con el contrato, los costes iniciales de más de 50.000 euros para financiar el contrato del investigador y el material del laboratorio, se nos iban a más de 70.000; y el CIB contemplaba que parte de los beneficios de la investigación fuera para el propio centro. Con la donación, pagábamos lo justo, pero no tenemos ningún derecho sobre una futura explotación de resultados - si es que la hay -. Nuestro objetivo era que parte de los posibles beneficios futuros que pudieran corresponder a la asociación, se invirtieran en el laboratorio para continuar con nuestra investigación. 

Hubo mucha polémica. La Dirección del CIB nos dijo que teníamos que entender que los costes indirectos existían, y que ellos velaban por el mantenimiento del centro de investigación, a lo que respondimos que nosotros creíamos que nosotros como ciudadanos, y quienes nos apoyan económicamente, ya contribuíamos al mantenimiento de los centros de investigación públicos por medio de nuestros impuestos, pues pagamos impuestos como todo el mundo. Les dijimos que creíamos que esa institución pública - como todas - estaba para servir a los ciudadanos, y que la investigación de una enfermedad rara debería ser algo que debería estar llevándose ya a cabo desde las instituciones públicas, y si no era así, al menos no deberían tratarnos como si fuéramos una empresa privada, pues nosotros no tenemos ánimo de lucro sino ánimo de encontrar una cura, cosa que parecía no preocupar lo más mínimo a la Dirección del CIB.

Como no llegamos a un acuerdo, y desde la Alianza VHL manifestamos nuestra disconformidad con lo que nos parecía un abuso, finalmente cerramos el acuerdo a través del CIBERER, mediante donación, pues desde CIBERER se nos informó que una parte de los beneficios que se pudieran obtener, siempre revertían en el propio laboratorio. Eso fue otro lío bien bueno... la Dirección del CIB no parecía muy dispuesta a permitir este atajo - por llamarlo de alguna manera - y hubo que esperar algunas semanas de debate interno hasta que finalmente se resolvió todo, gracias a la comprensión y buen hacer de instancias superiores del CSIC. Y se aceptó la donación directa al CIBERER para contratar a un investigador. Fueron varios meses desde que iniciáramos conversaciones con el CIB hasta que se resolvió. Y mientras, nuestra investigación esperando, y nuestra gente, muriendo. Así lo digo porque así es, y si un gestor no es capaz de ver a las personas detrás de los proyectos, y las necesidades de los ciudadanos y de gente tan vulnerable como es un enfermo, y más de una enfermedad tan grave como ésta, y buscar y plantear soluciones teniendo en cuenta las situaciones concretas  a las que se tiene que enfrentar, que se dedique a otra cosa porque para esto, no sirve. Porque las instituciones públicas y los funcionarios están para servir a los ciudadanos, a los que nos debemos (soy funcionaria y como muchos funcionarios, creo firmemente en esto).

Y digo yo, si esto es así para alguien como nosotros, que medianamente controlamos el tema (y digo medianamente porque me pierdo en muchas negociaciones y normativas), ¿cómo será para una asociación donde nadie controla?. Quiero pedir desde aquí que las Administraciones Públicas habiliten YA vías de colaboración con las asociaciones que faciliten el uso de las instalaciones públicas para la investigación financiada por las propias asociaciones, a través de convenios o acuerdos que contemplen esta situación especial.

Bueno, pues esta es parte de la aventura de investigar en España como asociación, como investigador independiente... pero no es lo único. Esto es sólo una parte. Mañana, más...