Tengo que decir que hay muchas formas de exclusión, como todos sabemos, y el criterio de la edad del investigador principal es una de ellas. Y siempre hay formas de hacer que las cosas parezcan algo diferente de lo que son en realidad. Y el plazo de presentación de proyectos acaba mañana, 20 de junio.
La verdad es que pensé dejar este tema del telemaratón, pues imaginaba que no iban a servir para nada ni mis quejas en nombre de mi asociación, ni las otras 80 quejas que ha recibido FEDER. El consorcio que ha publicado las bases no parece que vaya a dar marcha atrás. La soberbia de los seres humanos se manifiesta de diferentes maneras, y para mí esta es una forma más... no cambiar tu postura ni reconocer tu error. Si es error, porque está errado, y si es postura que no se atiene a razones, es soberbia. Y si es egoísmo por querer eliminar proyectos... entonces es peor aún.
Hace unos días estuve reflexionando sobre el papel de RTVE en todo esto, así como en el del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pues este último firmó un convenio con FEDER, Fundación Isabel Gemio y ASEM para organizar el telemaratón. Entonces decidí escribir al Ministerio, como órgano transparente y garante de la legalidad, al servicio de todos los ciudadanos independientemente de quienes seamos, con el fin de que me aclarara el tema de la posible inconstitucionalidad de las bases de la convocatoria. Copio a continuación la carta que remití a Ana Mato, ministra de Sanidad, hace ya diez días:
Exma. Sra. Dña. Ana Mato Adrover
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Paseo del Prado, 18
Paseo del Prado, 18
28014 - Madrid
Toledo, 9 de junio de 2014
Estimada Ana:
Le escribo como
representante de la
Junta Directiva de la Alianza VHL (asociación de la enfermedad de von
Hippel-Lindau), que como usted sabe, es una enfermedad rara, cancerosa y
hereditaria. Nos dirigimos a usted porque hemos leído que el Ministerio firmó
un convenio para organizar el evento del Telemaratón Solidario del pasado 2 de marzo.
Recientemente
se han publicado las bases de la convocatoria de “Proyectos de investigación
sobre enfermedades poco frecuentes – 2014” , del Telemaratón de RTVE 2014 (disponibles
en la web http://www.todossomosraros.es/bases-convocatoria.html).
Dichas bases:
1. Excluyen de la
convocatoria a investigadores que estén contratados por las propias
asociaciones y no por entidades públicas (cuando estas contrataciones se dan con
gran sacrificio por parte de nuestras entidades, y únicamente porque no hay
investigación por parte de organismos oficiales).
2. Discriminan por edad
del investigador principal, que no puede ser mayor de 40 años. Si ya es difícil
encontrar un investigador que trabaje en enfermedades raras, mucho más lo es
que además no sea mayor de 40.
En la nota aclaratoria que se ha publicado posteriormente en la web (http://www.todossomosraros.es/images/pdf/criterios.pdf),
se explica (textualmente):
“3.- En base a los
principios anteriores el Comité Científico Asesor, junto con las Tres Entidades
convocantes, determinó dirigir la convocatoria a investigadores de edad igual o
menor de 40 años, siguiendo el ejemplo de otras convocatorias públicas.
¿Por qué
investigadores menores de 40 años?
Los investigadores
jóvenes se consideran un elemento clave para asegurar el futuro de la
investigación biomédica en la
Unión Europea , por ello, se promueven programas de
investigación destinados a los mismos (Convocatoria E-Rare de los Programas de
Investigación ERA-Net).”
Dado que la convocatoria la firman entidades privadas, tras conocer las
bases inicialmente nos dirigimos a una de ellas (FEDER) para expresar nuestro
desacuerdo. Sin embargo, hasta la fecha las bases siguen igual.
Desde nuestra asociación creemos que es anticonstitucional discriminar
por edad, más cuando no se informó de estos puntos que ahora menciona la
nota aclaratoria en ningún momento del proceso de recaudación.
Por ello le rogamos que desde el Ministerio, como parte de este proceso y
garante de la transparencia y legalidad, nos indiquen si efectivamente la legislación vigente permite discriminar por edad y
sentar unas bases dirigidas a investigadores jóvenes cuando no se ha informado
previamente a la población donante, y se actúe en consecuencia.
Gracias de antemano por el tiempo
dedicado en esta cuestión.
Reciba un afectuoso saludo,
Karina Villar
Vicepresidenta de la Alianza VHL


No me han respondido de momento. Temo que no me van a responder. Siento indefensión ante un organismo público, que debería velar por el interés de todos los ciudadanos y que se debe a todos.
No pasa nada, las cosas son como tienen que ser, y seguramente todavía tenemos mucho que aprender en este país, también en los organismos oficiales.